¿Qué es VERIFACTU?

Verifactu es el nuevo sistema de facturación electrónica de la Agencia Tributaria (AEAT) en España que entrará en vigor en 2025.
Su objetivo es que todas las empresas y autónomos emitan facturas de forma digital y, al mismo tiempo, envíen automáticamente esos datos a Hacienda. De esta manera, la AEAT tendrá información en tiempo real de las operaciones y se reducirá el fraude fiscal.
Aunque en el caso concreto de Navarra, no será Verifactu el sistema que se termine implantando, sino NaTicket, el cuál se basa en los requerimientos técnicos que necesita la Comunidad Foral.
¿Qué es Verifactu?
Verifactu es la plataforma de facturación electrónica creada por la Agencia Tributaria (AEAT) que será obligatoria en toda España. Este sistema obliga a que cada factura emitida por empresas y autónomos se genere en formato digital y, de forma inmediata, se comunique a Hacienda.
Su finalidad es clara: mejorar el control fiscal, reducir la economía sumergida y simplificar los procesos de gestión contable para los contribuyentes. Además, al funcionar de manera homogénea en todo el territorio nacional (excepto en País Vasco y Navarra), se establece un modelo común que facilita la relación entre negocios y administración.
Funciones clave de Verifactu
El sistema Verifactu no se limita únicamente a emitir facturas electrónicas, sino que integra un conjunto de funciones clave que cambian por completo la forma de gestionar la facturación:
- Emisión digital y estandarizada: todas las facturas se generan en un formato común que facilita su validación.
- Envío en tiempo real a la AEAT: cada operación se comunica al instante, evitando retrasos y posibles manipulaciones.
- Registro automático de operaciones: las facturas quedan incorporadas directamente en los libros de registro de IVA, reduciendo cargas administrativas.
- Control total de trazabilidad: se garantiza que no se pueden modificar ni eliminar facturas sin dejar rastro.
- Integración tecnológica: las empresas deberán adaptar sus programas de facturación o ERP para que cumplan con el estándar Verifactu.
Ventajas de Verifactu
La obligatoriedad de este sistema trae consigo diversas ventajas para empresas, autónomos y la propia administración tributaria:
- Transparencia y seguridad jurídica: al estar validadas por la AEAT, las facturas son más fiables y reducen la posibilidad de errores.
- Reducción del fraude fiscal: Hacienda tendrá información en tiempo real de las operaciones, lo que dificulta la economía sumergida.
- Automatización contable: se simplifican los procesos de registro y se reducen cargas administrativas.
- Confianza para clientes y proveedores: trabajar con un sistema auditado por la administración aporta mayor credibilidad.
- Impulso a la digitalización: obliga a los negocios a modernizar sus procesos de facturación y gestión documental.
Verifactu en Navarra: ¿se aplicará?
Aquí surge una de las preguntas más frecuentes: ¿tendrán las empresas de Navarra que usar también Verifactu?
La respuesta es clara: no.
En Navarra, al igual que en el País Vasco, existen competencias fiscales propias. Por este motivo, se ha implementado un sistema alternativo llamado TicketBAI, que en Navarra recibe el nombre de NaTicket. Este modelo tiene la misma finalidad que Verifactu: garantizar que todas las facturas se registren y se comuniquen en tiempo real a la Hacienda Foral.
En la práctica, ambos sistemas serán prácticamente iguales. Lo que le diferenciará serán el órgano gestor y algunas normativas y plazos, que variarán según el territorio (puesto que cada uno tiene sus propios calendarios y requisitos).
Conclusión
La digitalización de la facturación en España es ya una realidad inminente. Mientras que el sistema Verifactu marcará un antes y un después en el control fiscal a nivel estatal, en Navarra los negocios solo deberán adaptarse a NaTicket, el modelo propio de la Hacienda Foral.
Para empresas y autónomos navarros, esto significa que no tendrán que preocuparse por implantar ambos sistemas, sino únicamente por cumplir correctamente con NaTicket. En cualquier caso, la tendencia es clara: avanzar hacia una facturación electrónica más segura, transparente y automatizada, que facilite el día a día de los negocios y el control de las administraciones.