Cambios en el software TPV para hostelería tras la ley antifraude

El sector de la hostelería es uno de los más sensibles a los cambios normativos en materia de facturación. Con la entrada en vigor de la Ley Antifraude (Ley 11/2021) y la posterior implantación de sistemas como Verifactu o TicketBAI/NaTicket en territorios forales, los negocios de bares, restaurantes, cafeterías y hoteles deberán adaptar sus softwares TPV para cumplir con la nueva normativa.
En este artículo te explicamos qué implica esta ley, qué cambios introduce en los programas de facturación y cómo afectará al día a día de los negocios de hostelería.
¿Qué es la Ley Antifraude?
La Ley 11/2021, conocida como Ley Antifraude, es una normativa aprobada por el Gobierno de España que busca reducir la economía sumergida y garantizar un mayor control de las transacciones económicas.
Uno de sus puntos clave es la obligación de que todos los programas y sistemas de facturación, incluidos los softwares TPV en hostelería, estén homologados y preparados para enviar la información de las facturas en tiempo real a la Agencia Tributaria (o a las Haciendas Forales en Navarra y País Vasco).
El objetivo principal de la Ley Antifraude es reforzar la lucha contra la economía sumergida y garantizar una mayor transparencia en las transacciones económicas, consiguiendo así reducir el fraude fiscal, mejorar el seguimiento por parte de la Administración y fomentar una competencia más justa entre empresas.
Cambios en el software de facturación y TPV tras la Ley Antifraude
La ley introduce varias modificaciones que afectan directamente a cómo trabajan los programas de facturación en el sector hostelero:
- Homologación obligatoria del software
Los TPV deberán estar certificados para cumplir con los requisitos de la Agencia Tributaria. No se permitirá el uso de programas que permitan manipular facturas, eliminarlas o llevar una doble contabilidad. - Envío automático a Hacienda
Cada factura o ticket emitido desde el TPV tendrá que enviarse en tiempo real a la administración tributaria, ya sea a la AEAT (Verifactu) o a la Hacienda Foral (TicketBAI/NaTicket). - Inalterabilidad de datos
Una vez registrada una operación en el software, no podrá modificarse ni borrarse. Esto garantiza la trazabilidad de todas las ventas. - Digitalización completa
Se fomenta el uso de facturación electrónica, lo que obliga a modernizar muchos TPV en bares y restaurantes que todavía utilizan sistemas antiguos.
Impacto en el sector de la hostelería
La hostelería es uno de los sectores con mayor volumen de transacciones diarias, muchas de ellas de importes pequeños. La aplicación de la Ley Antifraude supondrá varios cambios importantes:
- Modernización de los TPV: los negocios tendrán que actualizar sus programas de caja registradora a versiones homologadas.
- Mayor control fiscal: Hacienda tendrá información precisa y en tiempo real de todas las ventas realizadas.
- Inversión inicial: será necesario invertir en nuevas licencias de software, equipos o adaptaciones tecnológicas.
- Simplificación administrativa: los tickets quedarán automáticamente registrados, lo que facilita la contabilidad y la preparación de impuestos.
- Más transparencia: aumenta la confianza de los clientes y proveedores al trabajar con un sistema validado.
Ventajas para los negocios hosteleros
Aunque pueda suponer un esfuerzo de adaptación, la nueva normativa también trae beneficios para los restaurantes, bares y hoteles que actualicen sus TPV:
- Ahorro de tiempo en la gestión de facturas y declaraciones fiscales.
- Menos errores humanos, ya que el sistema registra automáticamente las operaciones.
- Cumplimiento legal garantizado, evitando sanciones por software no homologado.
- Mayor competitividad, al digitalizar procesos y ofrecer una gestión más profesional.
¿Qué deben hacer los negocios de hostelería ahora?
Si tienes un bar, restaurante, cafetería u hotel, es fundamental que te prepares con antelación:
- Revisa tu software TPV actual y comprueba si está homologado para cumplir con la Ley Antifraude.
- Contacta con tu proveedor de software para asegurarte de que tu sistema podrá enviar facturas electrónicas en tiempo real.
- Forma a tu personal en el uso de las nuevas funciones del programa.
- Planifica la inversión tecnológica, ya que actualizar el software ahora evitará sanciones y problemas en el futuro.
La Ley Antifraude: Una nueva forma de enfrentarse al escenario digital
La Ley Antifraude supone un cambio profundo en la forma de gestionar la facturación en el sector hostelero. Los softwares TPV para hostelería deberán adaptarse para ser totalmente transparentes, enviar facturas en tiempo real y garantizar la inalterabilidad de los datos.
Aunque al principio suponga un esfuerzo de adaptación e inversión, la modernización de los TPV traerá consigo más seguridad, una gestión más eficiente y la tranquilidad de cumplir con la normativa fiscal.
En definitiva, los negocios de hostelería que se adelanten y actualicen su software de facturación estarán mejor preparados para afrontar este nuevo escenario digital.
En TPV Norte estamos disponibles para ayudarte con cualquier duda que tengas en la implantación de este software en tu dispositivo TPV. No dudes en contactar con nosotros sin compromiso.