TPV portátil: la solución perfecta para hostelería y comercios

TPV portátil: la solución perfecta para hostelería y comercios

La digitalización ha transformado la forma de trabajar en bares, restaurantes y comercios. Hoy en día, ofrecer un servicio rápido y eficaz es fundamental para mejorar la experiencia del cliente. En este contexto, los TPV portátiles se han convertido en una herramienta clave, especialmente en hostelería con terrazas y servicio en mesa.

En este artículo veremos qué es un TPV portátil, cómo funciona y cuáles son sus principales ventajas para tu negocio.

 

¿Qué es un TPV portátil?

Un TPV portátil es un dispositivo móvil que combina software de gestión y cobro en un terminal ligero, ideal para que el personal pueda:

  • Tomar comandas en mesa o terraza. 
  • Enviar los pedidos directamente a cocina o barra. 
  • Cobrar al cliente en el mismo lugar sin necesidad de desplazarse. 
Cómo optimizar el control de stock en tu negocio

Cómo optimizar el control de stock en tu negocio

El control de stock es uno de los pilares más importantes en cualquier negocio, ya sea una tienda de retail, un restaurante, un bar o una cadena de comercios. Una mala gestión de inventario puede provocar pérdidas económicas, problemas de abastecimiento e incluso una mala experiencia de cliente.

Por suerte, hoy en día existen herramientas tecnológicas que permiten llevar un seguimiento preciso de las existencias. En este artículo te explicamos cómo optimizar el control de stock en tu negocio y qué papel juega un software TPV moderno en este proceso.

Cambios en el software TPV para hostelería tras la ley antifraude

Cambios en el software TPV para hostelería tras la ley antifraude

El sector de la hostelería es uno de los más sensibles a los cambios normativos en materia de facturación. Con la entrada en vigor de la Ley Antifraude (Ley 11/2021) y la posterior implantación de sistemas como VerifactuTicketBAI/NaTicket en territorios forales, los negocios de bares, restaurantes, cafeterías y hoteles deberán adaptar sus softwares TPV para cumplir con la nueva normativa.

En este artículo te explicamos qué implica esta ley, qué cambios introduce en los programas de facturación y cómo afectará al día a día de los negocios de hostelería.

 

¿Qué es la Ley Antifraude?

La Ley 11/2021, conocida como Ley Antifraude, es una normativa aprobada por el Gobierno de España que busca reducir la economía sumergida y garantizar un mayor control de las transacciones económicas.

Uno de sus puntos clave es la obligación de que todos los programas y sistemas de facturación, incluidos los softwares TPV en hostelería, estén homologados y preparados para enviar la información de las facturas en tiempo real a la Agencia Tributaria (o a las Haciendas Forales en Navarra y País Vasco).

El objetivo principal de la Ley Antifraude es reforzar la lucha contra la economía sumergida y garantizar una mayor transparencia en las transacciones económicas, consiguiendo así reducir el fraude fiscal, mejorar el seguimiento por parte de la Administración y fomentar una competencia más justa entre empresas.

¿Cómo conectar el datáfono al TPV?

¿Cómo conectar el datáfono al TPV?

En cualquier negocio, ya sea un restaurante, una cafetería o una tienda de ropa, la forma de cobrar al cliente es clave. Hoy en día, la mayoría de consumidores prefieren pagar con tarjeta o móvil, lo que hace imprescindible contar con un datáfono bien integrado en tu TPV (Terminal Punto de Venta).

En este artículo veremos cómo conectar un datáfono al TPV, qué opciones existen y cómo hacerlo de manera sencilla para mejorar la gestión de tu negocio.

¿Qué es VERIFACTU?

¿Qué es VERIFACTU?

Verifactu es el nuevo sistema de facturación electrónica de la Agencia Tributaria (AEAT) en España que entrará en vigor en 2025.

Su objetivo es que todas las empresas y autónomos emitan facturas de forma digital y, al mismo tiempo, envíen automáticamente esos datos a Hacienda. De esta manera, la AEAT tendrá información en tiempo real de las operaciones y se reducirá el fraude fiscal. 

Aunque en el caso concreto de Navarra, no será Verifactu el sistema que se termine implantando, sino NaTicket, el cuál se basa en los requerimientos técnicos que necesita la Comunidad Foral.

 

¿Qué es Verifactu?

Verifactu es la plataforma de facturación electrónica creada por la Agencia Tributaria (AEAT) que será obligatoria en toda España. Este sistema obliga a que cada factura emitida por empresas y autónomos se genere en formato digital y, de forma inmediata, se comunique a Hacienda.

Su finalidad es clara: mejorar el control fiscal, reducir la economía sumergida y simplificar los procesos de gestión contable para los contribuyentes. Además, al funcionar de manera homogénea en todo el territorio nacional (excepto en País Vasco y Navarra), se establece un modelo común que facilita la relación entre negocios y administración.

Consejos para optimizar la gestión de inventario en tu negocio

Consejos para optimizar la gestión de inventario en tu negocio

La gestión de inventario es uno de los pilares fundamentales para cualquier negocio, ya sea una tienda de moda, una cafetería o un restaurante. Un control ineficiente puede provocar pérdidas económicas, problemas de stock y una mala experiencia para los clientes. 

En este artículo veremos cómo optimizar la administración de inventarios con procesos, herramientas y soluciones tecnológicas como los TPV de TPV Norte.

¿Qué es la gestión de inventarios y cómo se debe realizar?

Diferencias entre TPV y caja registradora

Diferencias entre TPV y caja registradora

Cuando un negocio empieza, una de las primeras dudas que surgen es: ¿es suficiente una caja registradora o necesito un TPV (Terminal Punto de Venta)? Aunque ambos permiten cobrar a los clientes, sus funciones, ventajas y posibilidades son muy diferentes. Veamos cuáles son las principales diferencias entre un TPV y una caja registradora para ayudarte a elegir la opción más adecuada.

¿Qué es una caja registradora?

¿Qué supone el NaTicket para las empresas en Navarra?

¿Qué supone el NaTicket para las empresas en Navarra?

La llegada del NaTicket marcará un antes y un después en la forma en que las empresas y autónomos de Navarra gestionan su facturación. Este sistema, incluido en el Plan de Lucha contra el Fraude Fiscal 2025-2027, obligará a que todas las facturas se envíen en tiempo real a Hacienda Navarra, lo que implica una profunda transformación tecnológica y organizativa.

Conoce qué supone el NaTicket para las empresas navarras

Obligación de adaptación tecnológica

Las empresas tendrán que actualizar o sustituir sus sistemas de facturación para utilizar un software homologado por Hacienda Navarra. Este software deberá generar facturas con un código identificativo y, previsiblemente, un QR, enviando automáticamente cada registro a la Administración.

Para muchos negocios, especialmente pymes y autónomos, esto implicará invertir en tecnología y formación, además de revisar sus procesos internos.

¿Cuándo y cómo será la implantación del NaTicket en Navarra?

¿Cuándo y cómo será la implantación del NaTicket en Navarra?

El NaTicket es el nuevo sistema de facturación electrónica impulsado por el Gobierno de Navarra dentro del Plan de Lucha contra el Fraude Fiscal 2025-2027. Aunque aún se encuentra en fase de desarrollo, ya se sabe que su implantación será gradual y progresiva, con el objetivo de facilitar la transición a empresas y autónomos.

En este artículo te contamos cuándo entrará en vigor el NaTicket, cómo se pondrá en marcha.

 

¿En qué fecha entrará en vigor el NaTicket?

Todo lo que necesitas saber sobre Ticket Bai en Navarra

Todo lo que necesitas saber sobre Ticket Bai en Navarra

La digitalización de la facturación es una realidad que afecta a empresas y autónomos en distintas comunidades autónomas. En este contexto surge Ticket Bai, un sistema obligatorio para garantizar la transparencia en la facturación. En este artículo veremos qué implica Ticket Bai y como este llegará a Navarra, cómo afectará a los negocios y qué soluciones existen para cumplir con la normativa.

¿Qué es Ticket Bai?

¿Qué es el NaTicket? El nuevo sistema de facturación en Navarra

¿Qué es el NaTicket? El nuevo sistema de facturación en Navarra

El NaTicket es una de las grandes novedades incluidas en el Plan de Lucha contra el Fraude Fiscal 2025-2027 del Gobierno de Navarra. Se trata de un sistema que transformará la forma en la que las empresas y autónomos emiten sus facturas, con un objetivo claro: garantizar mayor transparencia y control tributario.

En este artículo te explicamos qué es el NaTicket, cómo funciona y por qué marcará un antes y un después en la gestión empresarial en Navarra.

¿Qué es el NaTicket?

Cómo mejorar la accesibilidad en los TPV de tu negocio

Cómo mejorar la accesibilidad en los TPV de tu negocio

La accesibilidad en los puntos de venta ya no es un añadido opcional, sino una necesidad real para ofrecer una experiencia de compra inclusiva. Un TPV accesible no solo cumple con la normativa, también mejora la satisfacción del cliente y amplía el alcance de cualquier negocio.

En este artículo te contamos qué significa realmente la accesibilidad en los TPV, qué avances se están desarrollando y cómo adaptar tu negocio para que nadie se quede atrás.